Saturday, July 7, 2012

Yue 1525

Hoy he ido por primera vez a Yue 1525. Es un restaurante chino fino, dentro de un hotel de 5 estrellas. Está especializado en Dim Sum (unos bocados que se cocinan al vapor en canastillos de bambú). No es nada caro y es el mejor Dim Sum que he probado hasta la fecha.
Bueno, esto no es dim sum, son cortezas de pepino. Qué curioso que en España se tire la piel del pepino, y en China se tire la carne.
Dim Sum de gambas
 Empanadillas de ternera
. 
 Bollitos de cerdo a la parrilla con miel
Dim Sum de cerdo y setas. (Marta o Hiroshima, ¿es esto baozi? ¿o sólo son baozis los de masa gruesa?)
¿Buñuelos? rellenos de durián


Thursday, July 5, 2012

La nueva jaula de Venus

¡Glups! Ya voy por la cuarta jaula de conejos… La primera, cuando se murió Confuncio, se fue a la basura, pensé que nunca más volvería a comprar un conejo para asegurarme de no encontrármelo muerto. Pero no fue así. La segunda jaula fue para Hesiodo, en paz descanse. Fue llegar y palmarla una semana después, no me dio tiempo ni a encariñarme con él. Esa misma jaula la heredó Venus. Parecía espaciosa, pero Venus empezó a crecer y a crecer y a crecer. Para ser un conejo enano, es un pedazo de coneja. Entonces, compré la tercera jaula, parecía enorme. Bueno, pues se le ha quedado pequeña, estaba la pobre que casi no se podía estirar. No sé qué hacer con las jaulas nº2 y nº3, porque no me caben en ningún armario. Creo que las tendré que bajar a la calle. Imagino que las recogerá un chino y meterá un gato dentro. Los chinos tienen a los gatos y a los perros en jaulas como si fueran fieras salvajes.
La jaula nº4 es la mejor que Venus ha tenido, con suelo de madera, aún así no es tan grande como hubiera deseado, pero en Shanghái no he visto otra mayor. Antes la tenía suelta y usaba el wc siempre. Pero desde que es adulta pasa de todo, se mea donde quiere, eso sí, siempre en su habitación. He leído que lo mejor es castrarla, pero me da miedo que la maten. En el hospital de conejos me dijeron que le harían un chequeo médico primero y si todo estaba bien operarían, que era muy sencillo. Valía una fortuna. En el veterinario nuevo que he encontrado, que sabe de conejos y es más barato, me dijo que no lo haga, que es una operación complicada, voy a arriesgar su vida y además ¡no tiene anestesia! Eso me lo dijo minutos después de haber operado a un perro. ¡Dios mío, qué hospital!
Así que, tendrá que pasar más tiempo en la jaula. Porque, ¿sabéis donde se mea? Pues en el riel de la puerta corrediza de mi dormitorio. Digo yo que, porque Venus es china, y los chinos tienen váteres de esos que son un canalillo. No me digáis cómo lo hace, tiene que ser muy difícil apuntar. No se sale nada. Y bueno, limpiarlo es una odisea. Cada vez que me encuentro el canalillo lleno de pises, ¡la echaba a la cazuela!
Pero la jaula nº4 es porque estas vacaciones se va a casa de E, así estará más cómoda. Dudo que E, que está todo el día con la bayeta, la vaya a estar soltando.
A Rayito lo voy a dejar suelto, solo en casa, es muy independiente y pasa de nosotras mogollón. Como por el día duerme, por la noche le abro la puerta de la jaula. Se pasa la noche transportando comida de su jaula a un rincón escondido, junto a la lavadora. Al amanecer cae rendido de tanto paseo, me lo encuentro dormido allí, barro, lo meto en la jaula y ya está, al día siguiente hará lo mismo.
Y a Capitán se lo voy a dejar a mi vecina, o mejor dicho, mi vecina va a venir a regar las plantas y  a darle a Capitán su haba de soja diaria. Qué majo es Capitán. Me dijeron que los grillos sólo viven 4 meses pero ya tiene más de 5. Eso sí, se cayó dentro de su jaula por ahí subido y se rompió una pata. No sabía cómo asistirlo. Entonces, él, empujó la pata que se había desprendido fuera de la jaula. Le daría mal rollo verla. Le he comprado una piscina para los calores del verano y le encanta.
Vaya folletín que os contado. Ja, ja.

Tuesday, July 3, 2012

Pleno verano

El domingo llega mi visita y la semana que viene ya me voy, qué ganas tengo de salir de Shanghái y que me dé el fresco.
Iba a hacer tantas, pero tantas cosas este verano, y el caso es, que estoy supervaga. Mis días se reducen a jugar con mis mascotas, echar largas siestas sin mirar el reloj, ver películas en el sofá con Venus y hacer viajes a la nevera. A veces salgo de casa, pero ahí fuera hace mucho calor. Quedo con alguien, y por el camino me gasto una fortuna en un vestido de estos que vaya usted a saber cuándo me voy a poner. O ir al gimnasio; hacía meses que no lo pisaba. No estoy segura de que sirva para algo o para mucho ir al gimnasio, y aburrido es un rato. A ver, parece que se está más flexible, chirrían menos las articulaciones, pero ya me he dado cuenta –me ha costado- que no voy a ser nunca como las que salen en las revistas. Antes pensaba que igual sí, y que eso podía suceder yendo al gimnasio, pero no nos engañemos, eso es un cuento chino. O se nace top model o no se nace. Me leía las entrevistas: “¿Cuál es tu secreto?” “Yo bebo mucha agua y duermo bien”. Pues yo también bebo mucha agua y duermo, cómo duermo, como un lirón.
El otro día compré los vuelos internos para mis vacaciones chinas. Tal y como esperaba, fue un quebradero de cabeza. Por un lado, para comprar en internet hace falta una tarjeta con un código secreto, es una tarjeta que sólo algunos bancos te dan. Pensé en abrirme una cuenta en uno de esos bancos. Pero me dije, va, vamos a pagar con la visa y ya está. Pero la visa, tenía 30 euros de gastos. A parte de pagar en euros (los yuanes que cambié a euros, volverlos a cambiar a yuanes cuando más caros están). De todos modos el problema nº1 que tengo al comprar un vuelo chino es que no puedo escribir mi nombre tal y como aparece en el pasaporte, porque no hay web china que permita teclear 29 caracteres. He hecho mis truquis para comprar vuelos hasta ahora, como escribir la inicial de mi nombre y luego el apellido, o el nombre y  cortar el apellido. Pero esto es un problema cuando vas al aeropuerto. La persona que está en el checking me va a decir que el nombre del billete y del pasaporte no es el mismo. Entonces, te aparcan a un lado. Viene un policía, luego, viene otro más, y otro más. Al final, un corro de policías, y después de hacerte pasar mal rato, esperar media hora, te dejan subir al avión. Entonces, el otro día me dije, esto no me va a volver a pasar, me voy a la oficina de la aerolínea que me interese y que se apañen con mi nombre como puedan.
Juneyao airlines es la aerolínea que vuela a Hailar. La oficina está no demasiado lejos de mi casa, en las afueras del aeropuerto de Hongqiao, en unas calles desérticas, llenas de naves industriales. Cojo un taxi. La oficina no está en la dirección en la que la página web dice que está. En la misma calle, en otro número, hay un rótulo gigante de la aerolínea y detrás un solar vacío. Bien. Por suerte he cogido el teléfono de la aerolínea. Llama el taxista por mí. Increíble pero cierto: La telefonista de Juneyao airlines, no tiene la menor idea de dónde está la oficina física en Shanghái. El taxista se lo curra, empieza a preguntar por aquí y por allá. Al final, alguien le dice que se han mudado a no sé dónde. Unos 10 minutos después llegamos al edificio, un edificio fantasma. Un policía me guía por todas las plantas intentando encontrar la oficina. No hay nadie, ni una sola persona. Paso miedo. Unos quince minutos después de la gira por el edificio volvemos al primer piso, junto a la entrada, estaba ahí. ¿Y él no lo sabía? ¡Venga ya!
Se sorprenden de que alguien entre a su oficina. Ya sé, que la mayoría de la gente compra los vuelos en internet, pero una oficina abierta al público es para recibir, ¿o no? Bueno, ya estoy en ello. Cuando va a meter mi nombre en el ordenador, se encuentra con el mismo problema que yo. Llama al jefe. El jefe llama a otro jefe.”Pero a ver, ¿cuál es el nombre de verdad, el importante? ¿Todo esto no puede ser tu nombre?”. Al final, hacen lo mismo que hago yo, escriben la inicial del nombre, seguido, el apellido. Bueno, lo estoy consiguiendo. Saco la tarjeta china para pagar, con la que se puede pagar en todos los sitios. “Ay, ¿no tendrás metálico?”. ¡Cómo voy a llevar encima el dinero de cuatro vuelos! “Uy, pues es que no nos funciona bien el cacharro de cobrar con tarjeta, vete a Xuhui (a 40 min en taxi de allí) a pagar”. Le dije que, o me cobraba con tarjeta o me iba de vacaciones a cualquier otro sitio donde no volara esa aerolínea. “Bueno espera, ya lo intento”. Lo intenta, y a la primera me puede cobrar con tarjeta, ningún problema. Bien. Va a imprimir el justificante, abre dos cajones: “Se me han acabado los folios, no puedo imprimir”. ¡Venga ya! Pero qué oficina del demonio es esta. “Mira, hazlo como quieras, pero quiero saber el nombre de vuelo que he comprado, la hora a la que sale, y que ponga mi nombre y diga que he pagado”. “Espera, espera, voy a intentarlo”. Le pide un folio al que está al lado y me imprime el vuelo. Bien. Entonces le pido la factura, porque me hacen rebaja en los impuestos. “Uy, vas a tener que ir al aeropuerto de Hongqiao a  por ella”. Debe estar de broma. “Pero si está al lado” (10 minutos en taxi, más el follón que es entrar al aeropuerto). “Mira, no voy al aeropuerto de Hongqiao”. “Vale, entonces, la hago luego y te la mando por correo a casa”. “Estupendo”. Alguien se acerca y le dice que no haga eso. “Oye no, cuando vayas a Pudong a coger el vuelo pasa por nuestra oficina y que te hagan una”. Me apuesto lo que sea a que ese día en Pudong no me dan una factura.

Monday, July 2, 2012

Taxistas locos

Yo no sé qué tiene la profesión que los vuelve así. Cojo un taxi, está borracho, me quiero bajar. Va haciendo eses. Cuando le digo la dirección - una famosa esquina llena de restaurantes, extranjeros y algún bar-, me dice: “Qué vas… ¿a beber?”. El que va bebido es él. Atención al detalle, junto al taxímetro, no uno, sino dos paquetes de cigarrillos abiertos. A mis pies, un termo enorme. Trago y cigarro.
Dos días después. Salgo del supermercado, empieza a llover. Veo una luz de taxi libre aparcado, debe ser un espejismo porque está lloviendo. Echo una carrerita con el carro lleno de bártulos. No lo coge nadie. Allá voy, ¡ya es mío! En ese momento sale alguien del coche, qué raro, cuánto tiempo han estado ahí sentados. Del supermercado a mi casa hay 14 yuanes de taxi. Si todos los semáforos están rojos vale 15 yuanes. Nunca, en 3 años, me ha costado más de 15 yuanes. Llego a casa. Dice que no funciona su taxímetro, quiere 25 yuanes. Dice que llueve. Se puede ir al mismísimo Infierno. Le digo que vale 15 yuanes. No, quiere 25. Busco en el bolso 15 yuanes. No tengo cambio, tengo 20. Quiere 20 yuanes. Le digo que no, que me de 5. Dice que no me deja salir del taxi. Aquí ya, estamos a gritos, no me sale todo lo que le quiero decir en chino, y ya estoy hablándole en español, que ya puestos, es un idioma mucho más rico en cuanto a insultos se refiere que el inglés. Me bajo del coche, encima no llevo cosas ni nada, hasta una fregona. Saco mis bártulos, le digo que o me da 5 yuanes de cambio o no le pago. Me amenaza diciendo que sabe dónde vivo. Le doy una patada al coche, hace amago de pegarme. Llueve a mares. Dios mío, me estoy peleando por algo más de medio euro, arriesgando que me partan mi cara de porcelana. Le tiro los 20 yuanes al suelo. Dice: “Fuck!”. Me late mucho el corazón cuando cojo el ascensor.
Odio a los timadores de poca monta. A ver, ¿qué clase de atraco es un atraco de 5 yuanes? Porque un timo, es cuando no te das cuenta, usando la picaresca para estafarte, pero un atraco, no sé, me debería haber quitado algo más para llamarlo atraco ¿o no?
Luego, me he dado cuenta que a los que se han bajado del taxi en el supermercado ha debido hacerles lo mismo, por eso no bajaban nunca del taxi. Bonita manera de ganarse cuatro yuanes más en una tarde discutiendo con todos los clientes. ¡Muérete taxista mierdoso! Fuck you!

Friday, June 29, 2012

Les parapluies de Cherbourg

 Es una película encantadora de Jacques Demy, 1964. No sería nada de otro mundo, si no fuera un musical. Esto tiene mucha, mucha gracia. Al ser un musical -una ‘zarzuela francesa’, una opereta, no sé cómo llamarlo-, parece que nada tenga importancia. Que si me querías y ya no me quieres, que si no tenemos dinero vamos a vender las joyas, que si estoy embarazada a ver qué van a pensar los vecinos, que si pido yo a usted su mano, la la la la…. Y debajo de esta forma musical hay una gran verdad, porque realmente, nada tiene demasiada importancia; al menos para los otros, y en el cine, tiene todo una vehemencia que no es real.
Pues eso, Catherine Deneuve está enamoradísima y cree va a morir al separarse de su amado porque va a la guerra, jura que lo esperará por siempre. Pero oye, pasan los meses, y aquella historia de amor es como algo que sucedió en la otra vida. No duda en casarse con otro unos pocos meses después. El tipo, no ha pasado ni dos años fuera y cuando vuelve, si te he visto no me acuerdo.
En Francia tuvieron también los happy 60’s, y la gente se vestía de colorines. Todos los franceses que conozco siempre me intentan convencer de que los colores son horteros y ponen de ejemplo esa época. ¡Pobres franceses que se visten de negro porque les tienen miedo a los colores!
Aquí está la película entera:
 http://www.youtube.com/watch?v=X89lrhhDLCc&feature=endscreen

Wednesday, June 27, 2012

Sandía

Salgo a la calle a ver qué hay para desayunar. Acaba de llegar el camión de las sandías. Eso es todo. El supermercado está cerrado. Bueno, es temprano, y Prados Verdes es el fin del mundo. Sandía, genial. Ha llovido toda la noche. El vendedor retira el plástico que cubre las sandías. Dice que de un pasito atrás. ¡Chof! Las cataratas del Niágara en mis pies. No sólo en mis pies. Ha rodado una sandía y ha explotado al caer al suelo, un segundo después el agua de lluvia (¡agua de lluvia China!) + la suciedad del plástico del camión, inunda el interior de la sandía.
He pensado: éste es igual capaz de venderla luego, cuándo no estemos los testigos. En ese momento, varias personas (los testigos) se han acercado para comprarla, la querían a toda costa, a sabiendas de que iba a ser más barata por haberse hecho pedazos. Qué ansia por envenenarse tiene la gente, ¿no? Ya os lo había dicho, pero lo repito, la masiva población de China se va a menguar ella sola de manera natural. Creo que los residentes en China vamos a caer como moscas en unos años.
Hablando de sandía, el otro día vi The wayward cloud:
Una peli de Tsai Ming-Liang, del 2005. Es verano en Taiwán, una ola de calor, recortes de agua. La sandía está más barata que el agua, “¡Coman sandía!” dicen por la televisión para levantar los ánimos en la sequía. (Aunque, ya me dirán como riegan las sandías si no hay agua ni para ducharse. Bueno, es ficción). Una chica le echa el ojillo a un chico pero parece que él no está mucho por la labor. Luego averiguará por qué. La peli está bien. Lo único malo son los números musicales que hay entre medio, se suponen “surrealistas”, “cómicos”,  pero en realidad, son simplemente horrorosos.

Sunday, June 24, 2012

Mansion hotel

En la Concesión Francesa hay una mansión de 1926 que perteneció al gánster –y respetable hombre de negocios- más famoso de Shanghái. Hoy es un hotel de 5 estrellas en el que no hay nadie. Por fuera: bien, vaya, nada del otro mundo. Pero el interior es muy chulo. Es todo Art Decó, y es todo bueno: la madera, las lámparas, las butacas… 30 habitaciones, el lobby encantador, muy clásico, pero todo bien. El ascensor es como un joyero, los botones, las luces, el revestimiento, la alfombra. Hay algunas fotos del antiguo propietario y su señora, eran guapos e iban muy bien vestidos. Este sitio tiene mucha gracia.
Desafortunadamente le auguro –viendo cómo van las cosas por aquí y lo que le gusta a los chinos lo nuevo- un final funesto.
Preguntamos lo que valían las habitaciones. La más barata unos 600 euros, la más cara unos dos mil. Aunque en la web del hotel, he visto unos precios bastante más baratos. ¿También se regatea en los hoteles de 5 estrellas?
Fuimos a la cafetería a investigar. En el quinto y último piso. No es bonita. La han reformado, y una parte, parece un invernadero. Los manteles, butacas, cortinas y vajilla son feos. El café es normal-bien. Tienen colgada la placa de inspección de sanidad del gobierno chino, han obtenido: amarillo. O sea, que la cocina no está todo lo limpia que debiera. A muchos sitios finos que he ido en esta ciudad, les han dado amarillo. Muy pocas veces he visto verde. Supongo que todos los demás lugares que no tienen esa placa, mejor ni preguntar, sanidad ni va a verlos. Los chinos, aunque parecen limpios, son definitivamente sucios.

Friday, June 22, 2012

Ellen Allien en Shanghái

Pinchaba en el Lola, un pub de unos españoles en el que ponen música electrónica y hay más españoles por metro cuadrado que en cualquier otro bar no regentado por españoles. Sólo había ido una vez antes: la música no me gustó y había demasiados españoles haciendo comunidad.
Ellen ha actuado bastante tarde y los dj teloneros eran como un dolor en las entrañas, merecían ser colgados de la Pearl Tower por molestar. Cuando ella ha empezado a pinchar me he quedado como cuando se le cae a un niño el helado recién comprado, qué desinfle. Los primeros 20-40 minutos han sido un cacafú de música discotequera barata. Además, Ellen tiene una marca de ropa pero no se ha disfrazado para nosotros, iba de trapillo. En el local, en vez de modernos, había españoles vestidos de Zara. Pobres los españoles, la crisis y tal, y encima, creen que no existe otra ropa que la de Zara. Casi me voy, por lo del helado. Entonces, oye, bien, ha habido un rato largo muy bueno. En serio. Pues eso, que bien, pero no todo el rato bien, y la entrada cara-cara, eso sí. Y, que soy un poco antigua y aún me parece que un dj debe ser más barato que un concierto en condiciones.

Tuesday, June 19, 2012

Il divo


Es un peliculón de Paolo Sorrentino (2008) sobre la figura de Giulio Andreotti, el antecesor de Berlusconi. Yo no sabía de éste señor, pero es un personaje tremendo…
De una manera cómica, irónica, retrata a Andreotti-al parecer, inteligentísimo- que fue reelegido 7 veces, o sea, que gobernó Italia casi, casi medio siglo. Famoso por su estrecha relación con la mafia, hizo un montón de tropelías, como ordenar el asesinato de cientos de personas (cualquiera que se pusiera en su camino, incluidos opositores políticos y periodistas), y no lo cogieron nunca. Lo llevaban a juicio y nunca había pruebas suficientes.  Tiene un montón de apodos: ‘El Papa negro’, ‘El Príncipe de las Tinieblas’ o ‘Belcebú’. Aún con todo, al menos en la película, se hace querer un poco; debe ser el carisma italiano.
El actor
Giulio Andreotti portada de la revista Panorama
De Italia, siempre me llama la atención una cosa: cómo consiguen que la política, la mafia, la religión y la prostitución –que a simple vista se diría que son cosas muy diferentes- puedan parecer un solo ente. Pues en Il divo se entiende. ¡Plas, plas, plas, Sr. Sorrentino!

http://www.youtube.com/watch?v=5bTdiXdg4b4

Sunday, June 17, 2012

Paranoiac

Es una peli de Freddie Francis, hecha en 1963. Cuando la estás viendo, te dices: “Ahora va a pasar esto y lo otro, vaya, qué rabia adivinarlo”. Pues no es eso lo que pasa, sorprende.
Aunque en su día la intención era hacer una peli de miedo, no da miedo. Lo cual me alegro, las pelis de miedo de hoy en día, creo que podré verlas dentro de 40 años, porque lo que es hoy, qué mal rato se pasa. Mal rato y para nada, porque ustedes me dirán qué gano yo viendo ciertas películas de terror en boga: angustiarme, tener pesadillas; sufrir en una palabra. Con “Paranoiac” se pasa un buen rato, se está a salvo, está bien hecha, los actores lo hacen bien y lo que te dices es: “Dios mío, en esta casa Arqués sería el más cuerdo de todos”. Encantadora.
Insuperable la escena del reflejo en el agua del paranoico cuando le dice a su amada con una sonrisa después de ahogarla: "A mí nadie me deja".
 

Saturday, June 16, 2012

Hecho

¡Oooeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhhhh,  oeeeooeeoehhhh, ooeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhhhh,  oeeeooeeoehhhh, ooeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhhhh,  oeeeooeeoehhhh, ooeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhhhh,  oeeeooeeoehhhh,ooeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhhhh,  oeeeooeeoehhhhooeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhhhh,  oeeeooeeoehhhh!
¡A la bin! ¡A la ban! ¡A la bim-bom... bang! Damas y caballeros: Ya estoy de vacaciones. El precioso momento ha llegado. Incluso anoche soñé que me decía a mí misma: “Oye, qué bien todo. De vacaciones. Y mira qué largas. Unas vacaciones muy buenas”.
Además, este verano tengo una ilustre visita y estoy planeando un super viaje aventura a los confines chinos. Si el verano pasado fue el oeste, éste va a ser el norte.

Tuesday, June 12, 2012

Los eventos culturales II

Un minifestival de cine sobre comida/cocina esponsorizado por el Consulado de los Países Bajos. Pregunto quién quiere venir. Bonny y E quieren venir. Me preguntan qué quiero ver. Respondo que casi todo (entusiasmo inicial). No se expresan. La conexión a internet se me estropea del todo. Mando un sms a Bonny preguntándole por la dirección del festival. No me contesta. Mando un sms a E diciéndole que estaré a las 12 en el cine. No me contesta.
Sábado. Me levanto a las ocho. Desayuno con Venus. Nadie me ha enviado la dirección del festival. Es el primer día de calor-calor del que aturde. Venus y yo echamos la siesta después del desayuno, porque, ¿qué se puede hacer sin internet? Ni siquiera salir de casa porque no sabes a dónde vas. A las 12 y media me llama E enfadado, qué dónde estoy. E siempre hace lo mismo. Le cuentas tus planes y nunca te contesta para decir si va o no va. A menudo, aparece por sorpresa en el restaurante del que hablaste sobre la posibilidad de quedar hace 10 días, sin confirmar el dato.
Bueno, pues estoy en casa. Qué cómo estoy en casa si le he dicho que a las 12. Pero bueno, qué muchacho. Si nadie me ha dicho que va al festival, si quiero voy a las 12, a las 2 o si me da la gana no voy, ¡sólo faltaba!
Llego un poco antes de que empiece la segunda película. E sigue enfadado.
E es raro, raro, raro. El Sr. X está siempre enfadado con él. E suele mandar mensajes de móvil a sus conocidos, amigos y amantes, que dicen así: “¿Dónde estás?” ó “¿Qué estás haciendo?”. Le dices dónde estás y no te contesta. Le dices lo que estás haciendo y ahí se acaba la comunicación. Digo yo, que si quieres saber dónde está un amigo tuyo, es porque quieres quedar. Pero  no, a E le gusta manejar información. Le digo: “Estoy en casa”, y si no me contesta me da igual, vaya un secreto. Pero al Sr. X le sienta muy mal, dice que E es como un espía infiltrado. “¿Para qué quiere saber dónde estoy o lo que estoy haciendo?”, dice. Es más, a menudo le hace preguntas al Sr. X sobre sus citas que cualquier otra persona no le haría, como: “¿Cuál es el apellido de la persona con la que te acostaste ayer?”, ó “Tu amante te está mintiendo sobre su sueldo, ¿quieres que averigüe cuánto gana realmente?”. Estos comentarios dan miedo. O, mientras el Sr.X va al baño, E se hace con el teléfono de su cita y queda secretamente en otro momento.
Me perdí la primera película que realmente quería ver: “El Bulli: cooking in progress”. La segunda no la vi porque E acababa de ver una y quería tomar algo. Pero vi la tercera:”Our daily bread” de Nikolaus Geyrhalter. Un tostón, sinceramente. Es una sucesión de imágenes sin diálogos sobre la producción de alimentos en el norte de Europa. Todo tan limpio, tan organizado, tan inhumano. Es la naturaleza controlada por el hombre.
Tanto me aburrí, que no volví al festival, y eso que me apetecía mucho ver “Kings of pastry”. Pero un domingo, el calor…

Sunday, June 10, 2012

Los eventos culturales I

Al parecer, en Mogashan lu (zona de galerías de arte en el norte de Shanghái, junto a Suzhou Creek) se han dicho: ¡La unión hace la fuerza! Ahora inauguran todos a la vez en sábado. Todos, todos, no; unos pocos; más o menos, las pocas galerías que están bien. Tiene sentido, porque está todo tan lejos, que ir a una inauguración -a no ser que conozcas a alguien-, da pereza, pero si del mismo viaje, haces cuatro, parece que “compensa”. El gancho era Liu Dao en Island 6, me pareció horrorosa. Siempre tienen exposiciones “vistosas”, “en boga”, a menudo con imágenes “sexys”. La exposición tenía una copia más de Bruce Nauman fuera de contexto hecha por una china, con un texto “transgresor”: “Me gusta cómo me follas”. Copiar un poco de aquí, copiar un poco de allá, algo de tecnología para que tenga un formato actual… Lo siento, me estomagan esta clase de exposiciones.
La galería M97, creo que es mi favorita en esta ciudad. Estaba especializada en fotógrafos contemporáneos chinos, y hace un par de años, era un lugar maravilloso. El otro día cuando fuimos había una exposición bastante horrenda de fotos de flores, creo que de un extranjero. Parece que se les han acabado los fotógrafos chinos, y ahora exponen lo que pueden o lo que venden. Además, hacen unos catálogos que están bien, y me parecen gente decente, en términos generales. En la trastienda tenían fotos de Wang Ningde, uno de mis favoritos. Una foto mediana (1/10), 35.000 yuanes, no está mal, ¿no?
Lo mejor que vi en Mogashan lu aquel día fue esto:
 Es un periódico, del que el artista ha recortado -cuidadosamente, como en los recortables chinos- parte del contenido. La censura china. No es pretencioso.  Es comunicativo. Bien.
Lo recortado
Más:
De ahí, fuimos a una terraza que una de las galerías tiene en el tejado. Grato momento.
Suzhou Creek

Thursday, June 7, 2012

El desfile

Qué agotamiento. Falta una semana para las vacaciones. Cuando llegue el momento, voy a dormir tres días y tres noches seguidas para celebrarlo.
El desfile del colegio fue un exitazo. Cómo hemos sufrido y qué bien lo hemos pasado.
Las cabezas son de papel maché, hechas por los estudiantes de arte, y la ropa en forma ”T”, de los estudiantes de moda. Todos entre 12 y 18 años. Qué listos son mis niños.

http://yolandapascual.wikispaces.com/Subject-+Fashion+Design